Si has llegado hasta aquí...

...es probable que estés buscando información sobre una plaga o enfermedad de tus rosales. Recuerda que es responsabilidad de tod@s el uso sostenible de los tratamientos fitosanitarios: la utilización de insecticidas, fungicidas, acaricidas, etc. ha de ser puntual, proporcionada y justificada, minimizando los efectos negativos sobre los humanos y la fauna terrestre y acuática.

domingo, 7 de diciembre de 2008

PLANTANDO A RAIZ DESNUDA (II)

El Paso a Paso

Nos llegó el paquete con los nuevos rosales, salimos al jardín y nos encontramos con que aún hay escarcha de la helada que cayó en la noche...
Los rosales vienen preparados para aguantar hasta una semana sin problemas en su embalaje original, en un lugar fresco y en caso de que la situación de heladas se prolongara hay otro método que hablaremos mas adelante para mantenerles hidratados y en buenas condiciones hasta su plantación.

Esa noche al gaurdar el paquete crucé los dedos para que al día siguiente no cayera otra helada...


Por suerte en la noche llovió y me facilitó la tarea... bien temprano me puse manos a la obra. Lo primero fue abrir el paquete y comprobar cómo estaban las plantitas Estupendos!!
Comencemos la plantación!
Lo primero preparar las herramientas y el material necesario, humus de lombriz, tierra enriquecida especial para rosales y agrosil, estiércol ya curadito...
y un recipiente grande y hondo, dónde llenaré de agua templada e introduciré los rosales al menos durante dos horas para que se hidraten bien.
Si no tenemos el terreno preparado, es el momento preciso para tomar las medidas, señalar y hacer los hoyos...
Una vez pasado el tiempo de "remojo" empiezo con la plantación.

En el hoyo añado una mezcla de humus y tierra específica bien mezclados en un tiesto viejo que reparto bien y dejo en su base creando así un "colchón" para las raíces...

Y aquí está el primero de los rosales, como veis tiene muy buena pinta, se ven hidratadas tanto las grandes como las pequeñitas y finas.

que van a ser espolvoreadas con agrosil para estimular su crecimiento, es importante que el producto toque las raíces para que haga efecto

Y ahora procedemos a ir "envolviendo" mientras enterramos con tierra enriquecida y presionando suavemente, es importante no dejar huecos...

Repetimos la operación con cada rosal.

Y llega el momento de regar, utilizo el mismo agua que les hidrató, intento no mojar mucho las ramas...
y veo que la tierra absorbe bien, drena adecuadamente... sigo con los demás
Si os fijáis, la planta está enterrada por debajo del nivel general, ahora que ha absorvido el agua voy a utilizar tierra para nivelar y cubrir la parte superior en unos 10-15cm. de alto como si de una bufanda se tratara...


Por último, lo ideal sería estiércol curado y corteza de pino para el acolchado, pero en ese momento no dispongo ni lo uno, ni lo otro, así es que opto por cubrir con esta fibra específica para proteger de heladas, sujetándola con pequeños palos clavados en la tierra al rededor...
Y misión cumplida! no hay que olvidarse de mantenerlos hidratados durante el invierno, y de que el estiércol será preciso en breve para que esta primavera veamos su crecimiento y quien sabe si nos regalarán sus primeras rosas...

"La rosa roja susurra pasión, y la rosa blanca respira amor; oh, la rosa roja es un halcón, y la rosa blanca es una paloma".
John Boyle O’Reilly.

11 comentarios:

Ana María 7 de diciembre de 2008, 21:47  

Iolanda, gracias por tu entrada :) me ha resultado muy clarito y muy bien explicado todo :)

Besos :)

Hawai-Días de Rosas 8 de diciembre de 2008, 12:12  

Gracias, Ioli!!!. Me encanta tu regadera ji ji ji.

Fijándome en todo el proceso de plantación a raíz desnuda, me doy cuenta de que no es que sea díficil, pero sí muy detallista. Hay que estar al detalle, para hacer bien las cosas.

Saluditos para tod@s.

Josep 10 de diciembre de 2008, 13:32  

Muy ilustrativo. Te sugiero que "retrates" su evolución esta primavera. Así vemos el proceso entero.
Saludos!

iolanda 10 de diciembre de 2008, 16:49  

Hola!
si, hay que ser metódicos, para no olvidar nada y ahorrar esfuerzo, que ya que por si requiere cierto esfuerzo.
La idea es ir viendo cómo evoluciona, aún tengo las imágens de los primeros cuando se enfrentaron a las heladas este invierno...
saluditos.

Nemorino Grataculs 10 de diciembre de 2008, 19:35  

El otro día visité Jardiland y fue un día de esos que todo lo ves caro.

Vi por primera vez el humus, nunca me había fijado, y, si no recuerdo mal, el saco de cuarenta litros costaba doce euros y pico; la caja de 700g de Agrosil tenía un precio de nueve euros y pico.

Espero con impaciencia qué método llevar cuando los rosales deben aguantar más de una semana para ser plantados.

A reveure.

Hawai-Días de Rosas 11 de diciembre de 2008, 12:43  

Nemo, ni se te ocurra comprar Agrosil a ese precio, es un robo. La caja la estoy comprando a cinco y pico, no llega a seis euros, en la agrotienda.

Bicos!!!.

iolanda 11 de diciembre de 2008, 15:44  

Me parece Nemorino que es excesivamente caro el lugar ese ehh
a mi en verdecora que ya es caro me ha salido a ocho euros pero incluso en el hipercor creo que está mas bajo en la oferta de este mes.

En cuanto al humus, jopes si ha subido este año, no se por que tanto pero si yo esta temporada he comprobado una subida de precios algo exagerada...

saluditos,

Nemorino Grataculs 14 de enero de 2009, 1:09  

Si ya me parecía a mí cara la cosa...
por eso acabé sin comprar nada de nada.

Este sábado me acerqué al Alcampo, que normalmente tenía una diferencia de dos euros al precio habitual, pues, tampoco me lo compré: lo tenían a ocho euros. Ha subido muchísimo.

Si me acerco a la cooperativa preguntaré aunque, dudo que tengan la caja pequeña, y de paso, miraré qué tal tienen el humus.

Abrazos.

A reveure.

guadalupe 13 de mayo de 2012, 23:46  

ola que tema tan interesante muy bueno tu tema oportuno es lo que estba buscando sige asi ;)

Jorge Ramiro 28 de enero de 2014, 22:54  

Siempre me ha gustado la agricultura y por eso disfruto de plantar en casa distintas plantas. Tambien me gustan las flores y por eso después de aprender ecuaciones voy a ir a comprar algun ramos de algo

Graciela 11 de noviembre de 2014, 21:58  

Gracias Yolanda.
Me ha servido de mucho tu tutorial ☺

Inspiración jardinera

"No hay dos jardines iguales. No hay dos días iguales en el mismo jardín."

Hugh Johnson

Ojo científico

Inspiración jardinera

"Debido a que el aroma de las flores es mucho más suave en el aire (donde va y viene, como la cadencia de la música), que en la mano, nada resulta más placentero que conocer cuáles son las plantas que mejor perfuman el aire. Las rosas, damascenas y rojas, son las que emiten aroma de manera más rápida...."

De Jardines, escrito por Francis Bacon en 1625.

---Muchas gracias por visitarnos, y disfrutar con nosotros de Días de rosas  © 2008-2015

Volver hacia ARRIBA