Rosaleda natural
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguetJ3Sq1RXx-RE6Um6-IadZneP3cC554K6URmTH2JCyZaDmcB9YSP3dBF5DyU7zTBnJH9MCdhNTlZH1yZX79zkP5T-jCtBJmOrIl0Cpl9V5gKxFND04N43EbxA7ZEpA1GuTzLRmnPXEo/s640/canina.jpg)
Después de un paréntesis de merecido descanso durante el mes de agosto, Días de Rosas vuelve a su actividad habitual, aunque no sin nostalgia por las bondades del verano al que le quedan pocas semanas. Tuve la ocasión, después de varios años sin ir, de acudir unos cuantos días a la Cerdanya, tierra de mi familia materna, asolada por un urbanismo salvaje y las "élites" de Barcelona y divisiones administrativas y estatales ilógicas, aunque tan pronto como te alejas de una carretera todas esas lacras dejan de pesar. Son unas cuantas las especies de rosas que de modo espontáneo crecen en las zonas alpinas y en las que no lo son tanto. Mis habilidades para identificarlas no son demasiado buenas, sólo distingo la R. spinossisima o pimpinellifolia, de crecimiento rastrero y follaje pequeño y evocador de los helechos. Junto con éstas, crecen otros rosales más vigorosos, que no soy capaz de identificar (no había ni bayas maduras ni demasiadas flores). Podría tratarse de R. eglanteria...