Entradas

Prácticas para mejorar nuestro sentido del olfato (o ensayo sobre pedantería rosera ver. 2.0)

Imagen
Aromas fáciles, aromas difíciles y no-aromas. Poco antes de Semana Santa tuve la suerte de coincidir con uno de los mejores enólogos de nuestro país. Le comenté la admiración que me produce la extraordinaria 'nariz' de los catadores de vino y me dijo 'no tan extraordinaria, casi todos podríamos hacerlo, sólo hay que practicar'. Dicho y hecho, ¿qué mejor excusa que esa posibilidad de mejora para retomar uno de mis temas favoritos, " aromas y la pedantería rosera "?.  El aroma fácil del kumquat, un cítrico que combina lo dulce de la piel con lo amargo del interior. Y un aroma más difícil de memorizar: el del boj, tanto su madera como sus hojas desprenden un olor más que interesante. Para mejorar el sentido del olfato es necesario tener unas mínimas nociones de cómo funciona nuestro cuerpo. La percepción de olores ha sido fundamental para nuestra supervivencia como especie: el olor a quemado nos avisa del peligro de un incendio y el olor a ...

Alan Titchmarsh, rosa inglesa en versión mediterránea.

Imagen
Aquí, en las templadas Rías Baixas, por crecer y florecer, crece y florece todo y de todo, hasta hierba en la arena de la playa (os prometo que de lejos parece el green de un campo de golf)..., aún así, más de una vez he comentado que no me parece fácil encontrar buenas rosas inglesas en cuanto a resistencia y repetición consistente. Lo segundo es casi-casi una aguja en un pajar. Que además sean rosas aptas para cultivo en el cálido clima mediterráneo, es todo un hallazgo. Es por eso que  le he pedido a Mayos opiniones y fotos de las rosas de Austin que ella cultiva en Valencia con buen resultado (clima mediterráneo, calor intenso con elevada humedad ambiental).  La flor-repollo de 'Alan Titchmarsh' (Austin, 2000), en palabras de David Austin... "Esta variedad presenta flores bastante grandes, con forma de copa y muy llenas, con abundancia de pétalos ligeramente incurvados. Los pétalos exteriores son rosa pálido, los centrales de un rosa cálido más int...

Benjamin Britten: para gustos, los colores.

Imagen
'Benjamin Britten' (Austin, 2001) entró con el pie derecho en el mercado australiano, donde ha acaparado premios y alabanzas de sus cultivadores, incluso lo califican como uno de los mejores rosales ingleses. Sin embargo, David Austin nunca publicitó este rosal al mismo nivel que otros, lo describió como "con carácter diferente", "no florece con tanta abundancia como sería deseable", "inusual" e "interesante, en especial por su color". Leyendo entre líneas se nota que no le gustaba.... ¿Es justa esa valoración?. Sinceramente, no... es más bien un juicio de valor basado en el gusto estético personal. No hay tantas rosas inglesas de Austin con buena salud y fortaleza, y éste es un rosal confiable, el follaje resiste bien el ataque de hongos. La flor tiene bonita forma globular, apenas pesa e incluso aguanta bastante bien como flor cortada. El aroma es afrutado, típico del grupo Leander, con un punto cítrico, Y el arbu...

Stanwell Perpetual, del mito a la rosa.

Imagen
Las rosas autóctonas de la isla forman parte del mito cultural británico desde tiempos ancestrales, tanto en las Artes como en la tradición popular. Son pequeñas joyas de la Naturaleza, y la que nos ocupa, Stanwell Perpetual, es un híbrido de R. spinosissima, especie presente en la flora escocesa, de ahí su nombre popular de Scots roses. Sobre esta familia, nos comenta mi gurú Gertrude Jekyll: ^[Rosa spinossisima] se encuentran entre las más duras y acomodaticias de su clase. Crecerán profusamente incluso en los suelos más pobres, con tan sólo proporcionarles un pequeño estímulo nutritivo en su primer año; a partir de ahí, cuidarán de sí mismas. [...] crecen en muchas partes de Inglaterra y Escocia, por lo general en áreas saludables no muy lejos del mar. 'Stanwell Perpetual' es una hibridación espontánea encontrada antes de 1834 por Lee, pero no está claro si su nombre se refiere a Stanwell (Middlesex-Inglaterra) o a Stanwell Lodge (cerca de Edimburgo-Esco...

Calentando motores: primavera 2016.

Imagen
Primer bouquet primaveral-2016. Así, como quien no quiere la cosa, nos ha llegado marzo y nos vemos a las puertas de una nueva primavera, los meses han pasado en un suspiro. La huerta marítima no ha tenido invierno meteorológico, ni un sólo día de frío, dentro de que aquí nunca hace frío del de verdad, este año menos todavía. Lady Banks se ha mantenido todo el invierno con algún ramillete de flor, y en marzo, junto con Grandmother's Hat, nos dan el anticipo de lo que será la nueva temporada rosera. El mayor despliegue ahora mismo lo protagonizan las camelias de floración tardía junto con las magnolias. En unos días les seguirán las glicinias, los frutales y las lilas. Y los iris, los lilium, las peonías.... Grandmother's Hat es la rosa con más aroma que cultivo. Una sola flor abierta huele a distancia. Esta rosa encontrada en California parece ser una antigua borboniana. Las magnolias están con flor desde enero: M. denudata suele comenzar en la primera s...

Comtesse de Murinais

Imagen
Los rosales Moss, o  de musgo, siempre han llamado mi atención. Cuando empiezas a indagar en el mundo de las rosas antiguas,  suelen generar interés, pensando en su aspecto, su textura, su olor... Y cuando las tienes delante, y las puedes tocar y oler, ese placer se incrementa. Los rosales moss forman una familia propia de rosales,con origen en mutaciones de los rosales centifolia y damascenos. La característica esencial de estos rosales es obvia: los capullos y los tallos tiernos están cubiertos de "musgo", es decir, una una especie de pelos y vesículas pegajosas que al frotarse emiten una agaradable fragancia balsámica. Existen rosales de musgo tanto reflorecientes como no reflorecientes.  Ejemplos de rosales moss no reflorecientes son Comtesse de Murinais, Japónica, General Kleber, Nuits de Young, William Lobb.., Golden Moss. Como reflorecientes citar Salet, Dresden Doll, Robert Léopold, Mousseline, Quatre Saisons Blanc Mousseux... ...

Marie Pavie, Marie Pavié, Marie Pavic o Marie Parvie

Imagen
Creo que aún no me había parado a hablar de este rosal. ¡ Y no entiendo la razón! Todo lo que pueda decir de este rosal es bueno.  No sé si las fotografías le harán justicia. Mi voluntad es enseñaros que  es un rosal bonito, tanto en su conjunto como individualmente cada una de sus flores.  Citando, valga la redundancia, las citas de Brent Dickerson en "The Old Rose Advisor", una me ha llamado la atención: "Sin espinas, extra florífero, bonito follaje  verde de 5-7 foliolos, flores grandes para una polyantha, principalmente blanco rosáceo, el mismo que Souvenir de la Malmaison, y mucho más florífero". El hibridador Alégatière, en 1888 lanzó este rosal, para mí uno de los mejores polyanthas que se pueden tener en jardín. Destaco de él los siguientes puntos: Mis ejemplares son de esqueje. Es un rosal que se puede cultivar fácilmente a partir de estacas con buen resultado. En mi jardín no le doy ningún tratamiento a los rosal...